La modularidad es la piedra angular de los analizadores térmicos de METTLER TOLEDO, lo que nos permite ofrecer soluciones hechas a medida para casi todas las aplicaciones académicas e industriales. Además, en el caso de que los requisitos cambien tras la instalación, los instrumentos se pueden actualizar según se necesite.
Nuestros sistemas TGA y DSC admiten flujos de trabajo automatizados: desde la carga de muestras hasta el análisis de los resultados y la generación de informes. Nuestro robusto cambiador de muestras con resistencia probada en fábrica es capaz de procesar hasta 34 muestras.
STARe es el software de análisis térmico más completo e integral, y proporciona una flexibilidad sin competencia, unas posibilidades de evaluación ilimitadas y controles técnicos para asegurar la conformidad con las normativas.
Deposite su confianza en la tecnología de los sensores de METTLER TOLEDO, líder en todo el mundo: aseguramos una sensibilidad excepcional y unos resultados extraordinariamente exactos sin importar el instrumento que adquiera (DSC, TGA, TMA o DMA).
Acceder a las funciones de STARe desde la intuitiva interfaz del software, con cinta de opciones, es muy sencillo. Funciones estándar como One Click™ y la gestión de múltiples curvas, y opciones como el Control de calidad o la Biblioteca de referencias, simplifican las tareas diarias en el laboratorio.
Gracias a nuestra red internacional de especialistas en aplicaciones, siempre tendrá acceso a los últimos conocimientos en cuanto a aplicaciones. Con la ayuda de estos especialistas en aplicaciones específicas, se asegurará de obtener los resultados más exactos posibles en sus análisis térmicos.
El software STARe es potente y versátil, y ofrece un número casi infinito de posibilidades de evaluación. La evaluación automática de los resultados mejora de forma drástica la eficiencia, mientras que la excepcional base de datos integrada asegura el máximo nivel de seguridad de los datos. Leer más
Cree la configuración perfecta para su aplicación con nuestro amplio abanico de opciones y accesorios rápidamente intercambiables. Entre las muchas posibilidades que se ofrecen, hay varias interfaces para técnicas acopladas (como MS, FTIR, GC/MS y Micro GC/MS), intracoolers y un accesorio de sorción. Leer más
Ponemos a su disposición una amplia gama de crisoles, es decir, contenedores de muestra para los análisis térmicos. Nuestros crisoles de alta calidad están disponibles en una variedad de materiales y formas para las necesidades de casi todas las aplicaciones de análisis térmicos. Leer más
Nuestro equipo de asistencia para el ámbito del análisis térmico ha preparado más de 300 aplicaciones listas para usar y hechas a medida para varias industrias. Están recopiladas en una base de datos de navegación sencilla, donde los usuarios pueden encontrar rápidamente la aplicación que mejor se adapta a sus necesidades. Leer más
UserCom es una revista técnica que se publica dos veces al año y está dirigida a los usuarios que realizan análisis térmicos. En ella, se incluyen consejos prácticos y se presentan aplicaciones interesantes de distintos campos. Además, tiene una sección de noticias sobre los últimos avances tecnológicos en el ámbito de la caracterización de materiales. Leer más
Colaboramos estrechamente con nuestros clientes mediante opciones de formación on-line y en persona para ayudarle a optimizar sus habilidades y mejorar su confianza. Entre estas opciones se incluyen cursos personalizados, talleres prácticos y recursos de formación on-line que se actualizan con frecuencia. Leer más
La calorimetría diferencial de barrido (DSC) es la técnica más frecuente de análisis térmico. La DSC mide los cambios de entalpía en muestras debidos a modificaciones en sus propiedades químicas y físicas en función del tiempo o la temperatura. En lo que la DSC se refiere, el instrumento que ofrecemos es un analizador térmico ideal para caracterizar efectos térmicos como la transición vítrea (Tg), el comportamiento de fusión, la cristalización, el comportamiento de curado, el polimorfismo, las reacciones cinéticas, el historial térmico, la estabilidad, la evaporación o la capacidad calorífica específica.
La termogravimetría (TGA) es una técnica que mide la variación del peso de una muestra cuando se calienta, se enfría o se mantiene a una temperatura constante. Se usa principalmente para la caracterización de materiales en lo que respecta a su composición. Nuestro instrumento TGA resulta extremadamente útil para determinar la estabilidad térmica, la cinética de descomposición, la adsorción y la desorción, los puntos de Curie y la evaporación, así como para analizar el contenido cuantitativo. Si se combina con una técnica de análisis de gases desprendidos (EGA), ayuda a identificar la descomposición de los productos, los disolventes y los solvatos.
El análisis termomecánico (TMA) se usa para medir los cambios dimensionales de los materiales en función de la temperatura. La dilatación térmica y efectos como el reblandecimiento, la cristalización o las transiciones de fase sólido-sólido determinan las posibles aplicaciones de un material y proporcionan información importante acerca de su composición.
El análisis dinamo-mecánico (DMA) se usa para medir las propiedades mecánicas y viscoelásticas de los materiales en función de la temperatura, el tiempo y la frecuencia cuando se someten a una tensión oscilante. Según el modo de medición y la geometría de la muestra, el DMA sirve para determinar tanto el módulo de cizalladura (G) como el módulo Young (E). Con un instrumento DMA, se puede determinar los comportamientos viscoelástico, de amortiguación y de relajación de los materiales, así como las transiciones vítreas y de fase, la congelación, el módulo mecánico y el reblandecimiento.
El análisis termo-óptico (TOA) es un método muy eficaz y ampliamente usado para la investigación visual de todo tipo de transiciones térmicas. Para realizar TOA, se puede usar tanto un microscopio incorporado a un instrumento DSC como un sistema de microscopía de placa calefactora.
Todos los analizadores térmicos proporcionan una gran cantidad de información acerca de las propiedades de los materiales, pero, a veces, los resultados y las evaluaciones pueden resultar más ambiguas en unos que en otros. Ese es el caso en el que disponer de más de un analizador térmico puede ayudar a tener una visión más amplia de las propiedades del material. Por ejemplo, si se combinan los datos de pérdida de masa que proporciona un instrumento TGA con la información acerca del flujo de calor que vierte uno DSC, se pueden identificar mejor los efectos térmicos que si se usara un solo sistema. Todos los sistemas de análisis térmico de METTLER TOLEDO están conectados al potencial del software STARe, de modo que los resultados obtenidos mediante varias técnicas distintas se pueden combinar y comparar fácilmente.