View Results ()
Filter ()

Agregue 1 o 2 productos más para comparar

¿Qué es la calorimetría diferencial de barrido?

La calorimetría diferencial de barrido (DSC) es la técnica más frecuente de análisis térmico. La DSC mide los cambios de entalpía en muestras debidos a modificaciones en sus propiedades químicas y físicas en función del tiempo o la temperatura. En lo que la DSC se refiere, el instrumento que ofrecemos es un analizador térmico ideal para caracterizar efectos térmicos como la transición vítrea (Tg), el comportamiento de fusión, la cristalización, el comportamiento de curado, el polimorfismo, las reacciones cinéticas, el historial térmico, la estabilidad, la evaporación o la capacidad calorífica específica.

 

¿Qué es el análisis termogravimétrico?

La termogravimetría (TGA) es una técnica que mide la variación del peso de una muestra cuando se calienta, se enfría o se mantiene a una temperatura constante. Se usa principalmente para la caracterización de materiales en lo que respecta a su composición. Nuestro instrumento TGA resulta extremadamente útil para determinar la estabilidad térmica, la cinética de descomposición, la adsorción y la desorción, los puntos de Curie y la evaporación, así como para analizar el contenido cuantitativo. Si se combina con una técnica de análisis de gases desprendidos (EGA), ayuda a identificar la descomposición de los productos, los disolventes y los solvatos.

 

¿Qué es el análisis termomecánico?

El análisis termomecánico (TMA) se usa para medir los cambios dimensionales de los materiales en función de la temperatura. La dilatación térmica y efectos como el reblandecimiento, la cristalización o las transiciones de fase sólido-sólido determinan las posibles aplicaciones de un material y proporcionan información importante acerca de su composición.

 

¿Qué es el análisis dinamo-mecánico?

El análisis dinamo-mecánico (DMA) se usa para medir las propiedades mecánicas y viscoelásticas de los materiales en función de la temperatura, el tiempo y la frecuencia cuando se someten a una tensión oscilante. Según el modo de medición y la geometría de la muestra, el DMA sirve para determinar tanto el módulo de cizalladura (G) como el módulo Young (E). Con un instrumento DMA, se puede determinar los comportamientos viscoelástico, de amortiguación y de relajación de los materiales, así como las transiciones vítreas y de fase, la congelación, el módulo mecánico y el reblandecimiento.

 

¿Qué es el análisis termo-óptico?

El análisis termo-óptico (TOA) es un método muy eficaz y ampliamente usado para la investigación visual de todo tipo de transiciones térmicas. Para realizar TOA, se puede usar tanto un microscopio incorporado a un instrumento DSC como un sistema de microscopía de placa calefactora.

 

¿Cómo se complementan las técnicas de análisis térmico?

Todos los analizadores térmicos proporcionan una gran cantidad de información acerca de las propiedades de los materiales, pero, a veces, los resultados y las evaluaciones pueden resultar más ambiguas en unos que en otros. Ese es el caso en el que disponer de más de un analizador térmico puede ayudar a tener una visión más amplia de las propiedades del material. Por ejemplo, si se combinan los datos de pérdida de masa que proporciona un instrumento TGA con la información acerca del flujo de calor que vierte uno DSC, se pueden identificar mejor los efectos térmicos que si se usara un solo sistema. Todos los sistemas de análisis térmico de METTLER TOLEDO están conectados al potencial del software STARe, de modo que los resultados obtenidos mediante varias técnicas distintas se pueden combinar y comparar fácilmente.

 

Thermal Analysis eNewsletter