Espectroscopia FTIR con ReactIR in situ
Para un desarrollo de procesos estable, escalable y uniforme
La espectroscopia FTIR permite a los científicos medir tendencias y perfiles de reacción en tiempo real, proporcionando información muy específica sobre la cinética, el mecanismo, las vías y la influencia de las variables de reacción en el rendimiento. Gracias al uso de la espectroscopia FTIR in situ de ReactIR, ReactIR realiza un seguimiento directo de los reactantes, reactivos, productos intermedios, productos y subproductos a medida que cambian durante el curso de la reacción. ReactIR proporciona información crítica a los científicos a medida que investigan, desarrollan y optimizan compuestos químicos, rutas sintéticas y procesos químicos.
Espectrómetros FTIR para el desarrollo de procesos estables, escalables y coherentes
ReactIR 701L
Liquid Nitrogen MCT
Detector de alta sensibilidad con tiempo de espera de >24 horas para aplicaciones exigentes. Leer más
ReactIR 702L
TE-Cooled MCT
La refrigeración del detector de estado sólido ofrece un alto rendimiento sin necesidad de nitrógeno líquido. Leer más
ReactIR 45P
Process FTIR
Transfiera la comprensión de las reacciones a través de escalas, desde el laboratorio hasta las áreas clasificadas de la planta. Leer más
Espectroscopia FTIR simplificada
Para comprender las reacciones químicas, un químico debe plantearse:
- ¿Cuándo se inicia la reacción? ¿Cuándo se detiene la reacción?
- ¿Cuáles son la cinética y el mecanismo de reacción?
- ¿Cuál es el efecto de esos productos intermedios transitorios?
- ¿Ha reaccionado conforme a lo previsto? ¿Se han formado subproductos y, en tal caso, por qué?
- ¿Qué sucede si la temperatura de reacción, las tasas de dosificación o las tasas de mezcla cambian?
Con el fin de obtener los mejores datos y analizar las reacciones rápidamente, hay cinco áreas que la espectroscopia FTIR de ReactIR aprovecha para que la comprensión de las reacciones esté disponible para todos los químicos, expertos o no.

Amplia gama de sensores in situ para la espectroscopia FTIR
Los sensores, diseñados para funcionar en intervalos de baja a alta temperatura, de baja a alta presión y en condiciones ácidas, básicas, cáusticas, oxidantes y acuosas, permiten el análisis de prácticamente cualquier tipo de proceso químico.

El mayor rendimiento en su segmento
Desde la sonda hasta el detector y el software, ReactIR está optimizado para su uso en la región de la “huella dactilar” de la mitad del espectro infrarrojo, lo que da como resultado un sistema altamente sensible para obtener información molecular rápida y precisa.

Soluciones de espectroscopia FTIR del laboratorio a la planta
La espectroscopia FTIR de ReactIR, que es lo suficientemente pequeña como para caber en una vitrina de gases, con clasificación ATEX para adaptarse en una planta y con tecnología de muestreo para tomar muestras de cualquier reacción o proceso, puede usarse para demostrar que lo que ocurre en la planta es lo que se observó en el laboratorio.
One Click Analytics™
El software iC IR, diseñado específicamente para análisis de reacciones de resolución temporal, combina un algoritmo de selección de picos con inteligencia de grupo funcional para reducir drásticamente el tiempo de análisis. Los usuarios combinan el conocimiento de su química con un flujo de trabajo de análisis de datos automatizado para asegurar una recogida e interpretación correctas en cada experimento. Leer más

Amplia experiencia con la espectroscopia FTIR
METTLER TOLEDO es una empresa con más de 30 años de experiencia especializada en el análisis de reacciones. Este es nuestro enfoque y nuestra pasión. Hemos incorporado esta experiencia a la espectroscopia FTIR adaptada a sus necesidades.
La espectroscopia FTIR de ReactIR se puede aplicar a un gran variedad de procesos químicos en los que la molécula es activa a los infrarrojos, los procesos químicos están en una solución o gas residual y la concentración es superior a ~0,1 %. Las áreas de aplicación de la espectroscopia FTIR más habituales son:
¿Qué se esconde entre sus muestras HPLC?
En este artículo técnico, se presentan cinco ejemplos tomados de artículos recientes de revistas en los que se indica que la espectroscopia FTIR in situ realiza tareas que, si se llevasen a cabo con las técnicas tradicionales, resultarían complejas, laboriosas o imposibles:
- Revelar mecanismos de reacción: detección intermedia y transitoria en un reactivo de acoplamiento
- Control de la dificultad para tomar muestras de procesos químicos: reacción de litiación realizada a –70 °C
- Hacer un seguimiento del progreso de las reacciones para un mejor rendimiento y pureza: determinación de la reacción o punto final óptimos
- Eliminar el tiempo de espera para aumentar la calidad y el rendimiento: descomposición que conduce a la epimerización
- Determinar rápidamente la cinética: cinética de reacción de primer orden en un solo experimento
FTIR Spectrometer Resources
Espectroscopia FTIR en publicaciones en revistas recientes
Las mediciones continuas a partir de la espectroscopia infrarroja se usan bastante para obtener perfiles de reacción con el fin de calcular velocidades de reacción. Una lista de publicaciones de revistas revisados por profesionales se centra en interesantes aplicaciones nuevas de espectroscopia FTIR in situ. Los investigadores de los entornos académicos e industriales usan la espectroscopia infrarroja semi-FTIR in situ para proporcionar información exhaustiva y datos experimentales completos para avanzar en sus investigaciones.
Citas destacadas de la espectroscopia FTIR
- Liu, J., Sato, Y., Yang, F., Kukor, A. J., & Hein, J. E. (2022). An Adaptive Auto‐Synthesizer using Online PAT Feedback to Flexibly Perform a Multistep Reaction. Chemistry–Methods, 2(8). doi.org/10.1002/cmtd.202200009
- Malig, T. C., Kumar, A., & Kurita, K. L. (2022). Online and In Situ Monitoring of the Exchange, Transmetalation, and Cross-Coupling of a Negishi Reaction. Organic Process Research & Development, 26(5), 1514–1519. doi: org/10.1021/acs.oprd.2c00081
- Naserifar, S., Kuijpers, P. F., Wojno, S., Kádár, R., Bernin, D., & Hasani, M. (2022). In situ monitoring of cellulose etherification in solution: probing the impact of solvent composition on the synthesis of 3-allyloxy-2-hydroxypropyl-cellulose in aqueous hydroxide systems. Polymer Chemistry, 13(28), 4111–4123. doi.org/10.1039/d2py00231k
- Talicska, C. N., O’Connell, E. C., Ward, H. W., Diaz, A. R., Hardink, M. A., Foley, D. A., Connolly, D., Girard, K. P., & Ljubicic, T. (2022). Process analytical technology (PAT): applications to flow processes for active pharmaceutical ingredient (API) development. Reaction Chemistry & Engineering, 7(6), 1419–1428. doi.org/10.1039/d2re00004k
- Wei, B., Sharland, J. C., Blackmond, D. G., Musaev, D. G., & Davies, H. M. L. (2022). In Situ Kinetic Studies of Rh(II)-Catalyzed C–H Functionalization to Achieve High Catalyst Turnover Numbers. ACS Catalysis, 12(21), 13400–13410. doi.org/10.1021/acscatal.2c04115
- Foth, P. J., Malig, T. C., Yu, H., Bolduc, T. G., Hein, J. E., & Sammis, G. M. (2020). Halide-Accelerated Acyl Fluoride Formation Using Sulfuryl Fluoride. Organic Letters, 22(16), 6682–6686. doi.org/10.1021/acs.orglett.0c02566
- Hu, C., Shores, B. T., Derech, R. A., Testa, C. J., Hermant, P., Wu, W., Shvedova, K., Ramnath, A., Al Ismaili, L. Q., Su, Q., Sayin, R., Born, S. C., Takizawa, B., O’Connor, T. F., Yang, X., Ramanujam, S., & Mascia, S. (2020). Continuous reactive crystallization of an API in PFR-CSTR cascade with in-line PATs. Reaction Chemistry & Engineering, 5(10), 1950–1962. doi.org/10.1039/d0re00216j