Sistema de análisis térmico TGA 2
Sistema de análisis térmico TGA/DSC 3+
Sample robot complete
Brochure: TGA 2

Brochure: TGA 2

Thermogravimetry (TGA) is a technique that measures the change in weight of a sample as it is heated...

Brochure: STARe Excellence Software

Brochure: STARe Excellence Software

Thermal analysis is a well-established analytical method that is widely used in many different field...

Brochure: TGA/DSC 3+

Brochure: TGA/DSC 3+

Thermogravimetry (TGA) is a technique that measures the change in weight of a sample as it is heate...

The Future of Thermal Analysis Brochure

Brochure: The Future of Thermal Analysis

Thermal Analysis comprises a group of techniques that measure the physical or chemical properties of...

Brochure: TGA-IST16-GC/MS System

Brochure: TGA-IST16-GC/MS System

Thermogravimetric analysis combined with gas chromatography and mass spectrometry (TGA-GC/MS) is now...

Soluciones de automatización de análisis térmico

Automatización de análisis térmico

Descubra cómo nuestras soluciones de automatización de análisis térmico pueden reducir el esfuerzo y...

Brochure: Crucibles for Thermal Analysis

Brochure: Crucibles for Thermal Analysis

Crucibles serve as containers for samples during DSC and TGA measurements. They guarantee that the...

Datasheet: TGA-EGA

Datasheet: TGA-EGA

TGA-MS, TGA-FTIR, TGA-GC/MS and TGA-Micro GC/MS are powerful techniques that yield both quantitative...

Datasheet: TGA-Sorption System

Datasheet: TGA-Sorption System

The TGA-Sorption System allows you to precondition samples at temperatures up to 150 °C and to incre...

Datasheet: ACC Calibration Datasheet for TGA Microbalances

Datasheet: ACC Calibration Datasheet for TGA Microbalances

ACC quantifies the performance of your TGA micro- or ultra-microbalance and determines the measureme...

Datasheet: Conditional Experiment Termination

Datasheet: Conditional Experiment Termination

This software option reduces unnecessary measurement time and improves safety when measuring unknown...

folleto del análisis de gases desprendidos

Guía Análisis de gases desprendidos

La Guía Análisis de gases desprendidos le ayudará a comprender cómo mejorar las posibilidades de car...

Datasheet: TGA Evaluation

Datasheet: TGA Evaluation

Thermogravimetric analysis is a technique that measures the change of mass of a sample as a function...

Datasheet: STARe Software Option Quality Control

Datasheet: STARe Software Option Quality Control

The Quality Control software option allows the user to easily control and track the quality of thei...

Datasheet: Multiple Reference Libraries

Datasheet: Multiple Reference Libraries

The reference library option allows you to organize and store any type of sample information – be i...

Cursos de formación on-line de análisis térmico

Cursos de formación on-line de análisis térmico

Nos complace ofrecer cuatro cursos de formación on-line sobre la interpretación de curvas de DSC, TG...

Análisis termogravimétrico (TGA)

Análisis termogravimétrico (TGA)

En este curso on-line, abordaremos los principios básicos de TGA/DSC y presentaremos algunas aplicac...

Seminario en línea sobre análisis TGA-Sorción

Webinar - Análisis TGA-Sorción - Principios y aplicaciones

El análisis TGA-Sorption caracteriza los procesos de secado, así como el comportamiento de sorción o...

Análisis de gases evolucionados

Webinar - Análisis de gases evolucionados

El análisis de gases evolucionados complementa al TGA caracterizando los productos de descomposición...

¿Qué es TGA? / ¿Qué es un análisis termogravimétrico?

El análisis termogravimétrico (TGA) es una técnica utilizada para estudiar las propiedades térmicas de los materiales. Consiste en medir el cambio de peso de una muestra a medida que se somete a un calentamiento o enfriamiento controlado en una atmósfera controlada. Al monitorear la pérdida o ganancia de peso de la muestra en un rango de temperaturas, la técnica TGA puede proporcionar información sobre la composición, la estabilidad térmica, la descomposición, la volatilización y otras propiedades térmicas de un material.

El TGA se utiliza ampliamente en la ciencia de los materiales, la química y la ingeniería para comprender el comportamiento de polímeros, cerámicas, metales y otros materiales en diferentes condiciones térmicas.

Para obtener más información, le recomendamos que vea nuestro seminario web gratuito Fundamentos del análisis de TGA .

¿Cómo se interpreta una curva TGA?

Curva TGA

Una curva TGA representa visualmente el cambio de masa de una muestra (eje y) a medida que aumenta la temperatura (eje x). Para interpretar una curva TGA, concéntrese en estos elementos clave:

  • Eventos de pérdida de peso: Las caídas en la curva significan pérdida de masa, potencialmente debido a la evaporación, la descomposición o la liberación de sustancias unidas dentro de la muestra.
  • Temperatura de los eventos: La temperatura a la que se produce una pérdida de peso significativa ofrece pistas sobre el componente en descomposición.
  • Tasa de cambio de peso: La pendiente de la curva refleja la tasa de cambio de masa. Una pendiente más pronunciada indica un proceso de descomposición más rápido.

La interpretación de la curva TGA suele ser la parte más difícil del análisis. Para ayudarle a interpretar correctamente sus curvas de medición, ofrecemos una variedad de cursos de formación basados en la web dedicados a la interpretación de curvas y al análisis de resultados. Regístrese en nuestros cursos de formación en línea de análisis térmico.

Por ejemplo, la curva del diagrama muestra un solo paso de pérdida de masa de polipropileno puro a medida que se calienta en una atmósfera inerte.

¿Cuál es el principio del análisis termogravimétrico?

El principio de funcionamiento del análisis termogravimétrico (TGA) implica monitorear continuamente el cambio de masa de una muestra mientras se calienta, se enfría o se mantiene a una temperatura constante en un entorno controlado. Una balanza de alta precisión mide el cambio de peso de la muestra. Los datos, trazados como masa frente a temperatura, proporcionan información sobre el comportamiento del material a medida que avanza el programa de temperatura, incluida la estabilidad y la descomposición.

¿Cómo funciona el análisis termogravimétrico?

El análisis termogravimétrico funciona midiendo con precisión el cambio de peso de una muestra a medida que se somete a un programa de temperatura controlada en una atmósfera controlada. La muestra se coloca en un crisol, que luego se coloca en una microbalanza incorporada dentro del horno. A medida que aumenta la temperatura, el material puede sufrir cambios que provoquen un cambio en el peso. La atmósfera puede cambiar entre inerte y oxidante, dependiendo del experimento. Los gases emitidos se pueden transportar a un equipo conectado para su posterior análisis, para ayudar a identificar la composición de la muestra.

A medida que el analizador termogravimétrico monitorea continuamente el cambio de peso, los datos se trazan como peso frente a temperatura (o tiempo) para crear una curva TGA. Esta curva revela información clave sobre el comportamiento del material a diferentes temperaturas.

¿Cómo se analizan los datos de TGA?

Los datos de TGA suelen aparecer como una curva de cambio de peso (% o mg) frente a la temperatura (°C) o el tiempo (min). El análisis de la curva implica los siguientes pasos:

  • Identifico los eventos de pérdida/ganancia de peso: Busque cambios o pasos significativos en la curva, que indiquen pérdida de peso (por ejemplo, debido a vaporización, pirólisis o descomposición térmica en una atmósfera inerte, o combustión en una atmósfera oxidativa) o ganancia (por ejemplo, absorción). Múltiples pasos de pérdida de peso a diferentes temperaturas indican la descomposición térmica de diferentes componentes.
  • Correlación con la temperatura: La temperatura a la que ocurren estos eventos puede proporcionar pistas sobre las propiedades del material, como la temperatura de descomposición y la composición.
  • Materiales de referencia: Compare sus datos con el comportamiento conocido de materiales similares.

¿Qué tipo de análisis es el TGA?

El análisis termogravimétrico (TGA) es un tipo de análisis térmico. Esta categoría de técnicas estudia cómo se comportan los materiales cuando se someten a un programa de temperatura controlada en una atmósfera definida.

¿Cuáles son las aplicaciones del análisis gravimétrico térmico y para qué se utiliza?

Las aplicaciones del análisis termogravimétrico abarcan una amplia gama de industrias. Consisten en analizar el comportamiento de diferentes materiales en función de la temperatura, incluidos polímeros, metales, productos químicos, cerámicos y farmacéuticos. Al medir los cambios de masa debidos a la descomposición, evaporación o absorción, el análisis gravimétrico térmico revela la composición del material, la estabilidad térmica y el contenido de humedad.

La TGA se utiliza con mayor frecuencia para investigar procesos como la vaporización, la composición y el comportamiento de la descomposición. Los gases emitidos se pueden analizar utilizando técnicas combinadas como TGA-MS, TGA-FTIR y TGA-GC/MS.

¿Cuáles son las ventajas del análisis gravimétrico térmico?

Debido a sus ventajas únicas, el análisis gravimétrico térmico (TGA) es una poderosa herramienta utilizada para caracterizar materiales en muchas industrias. Requiere una preparación mínima de la muestra y utiliza solo miligramos de material, lo que lo hace ideal para muestras preciosas o limitadas. Además, su alta sensibilidad permite detectar cambios de masa diminutos, proporcionando información detallada sobre los procesos de descomposición.

La versatilidad del TGA se extiende a diversos campos, como las baterías y la electrónica, los polímeros, los componentes de energía renovable , los compuestos, las piezas de automóviles, los neumáticos, los alimentos, los productos farmacéuticos y los productos petroquímicos. Una sola prueba ofrece una gran cantidad de datos, incluida la estabilidad térmica, el comportamiento de descomposición, el contenido de humedad y la identificación de componentes volátiles.

Las ventajas de nuestros instrumentos TGA incluyen las mejores micro y ultra-microbalanzas del mundo de METTLER TOLEDO, con pesas internas de calibración en forma de anillo para una precisión insuperable. Puede calibrar la balanza con pesas externas y medir muestras pequeñas o grandes con hasta 50 millones de puntos de resolución, detectando cambios de peso en incrementos de 0,1 μg. Ningún otro TGA ofrece este nivel de precisión y alcance.

¿Cómo se determina un producto químico mediante análisis gravimétrico térmico?

Si bien el análisis termogravimétrico es una herramienta valiosa para el análisis de materiales, no puede identificar directamente un producto químico específico. Mide los cambios de peso durante el calentamiento o el enfriamiento, revelando el comportamiento térmico, pero no la composición química exacta.  Sin embargo, las curvas de pérdida de peso se pueden comparar con las curvas de referencia de un material conocido, y cuando el TGA se combina con otras técnicas e información complementarias, como el análisis de gases envolventes, el análisis termo-gravimétrico puede ser una valiosa ayuda en la determinación química.

¿Qué información obtenemos del análisis termogravimétrico?

Es posible que se pregunte: "¿Qué mide el análisis termogravimétrico?" El TGA proporciona una gran cantidad de información sobre el comportamiento de un material bajo temperaturas cambiantes mediante la medición de su cambio de masa. Este es el tipo de información que TGA puede proporcionar:

  • Estabilidad térmica: El TGA ayuda a determinar la temperatura de descomposición de un material. A medida que aumenta la temperatura, la muestra puede descomponer, liberando gases y perdiendo masa. Esto da información de la estabilidad térmica del material.
  • Composición: El TGA puede ayudar a identificar diferentes componentes en una muestra. Si un material tiene múltiples componentes con diferentes temperaturas de descomposición, la curva TGA mostrará distintos eventos de pérdida de masa a esas temperaturas.
  • Contenido de humedad: El TGA se puede utilizar para medir la cantidad de humedad (agua) presente en una muestra. A medida que se calienta la muestra, el agua se evapora, lo que provoca una pérdida de masa medible.
  • Especies adsorbidas: El TGA también puede revelar la presencia de sustancias adsorbidas en la superficie de un material. Estas especies adsorbidas pueden evaporarse al calentarse, lo que resulta en un cambio de masa.
  • Procesos de reacción: El TGA se puede utilizar para estudiar las reacciones químicas que ocurren dentro de un material al calentarse. El cambio de masa puede indicar el consumo o liberación de reactivos o productos durante la reacción.

¿Cuál es la diferencia entre DSC y TGA?

DSC y TGA son dos técnicas de análisis térmico diferentes que analizan diferentes aspectos de la respuesta de un material a un programa de temperatura controlada. El TGA mide el cambio de masa detectando la pérdida o ganancia de peso en función de la temperatura. El DSC mide el flujo de calor que absorbe o desprende la muestra en función de la temperatura.

¿Cuál es la diferencia entre TGA y DTA?

TGA y DTA son técnicas de análisis térmico que proporcionan información de diferentes maneras. El TGA mide el cambio de masa de una muestra a medida que se somete a un programa de temperatura controlada. El DTA mide la diferencia de temperatura entre una muestra y un material de referencia para revelar si la muestra está absorbiendo o liberando calor durante eventos térmicos como la fusión o la descomposición.

¿Cuáles son las limitaciones del análisis termogravimétrico?

Estas son algunas limitaciones del análisis termogravimétrico (TGA):

  1. Limitado a cambios de peso: TGA solo proporciona información sobre el cambio de masa de una muestra a medida que se calienta, se enfría o se mantiene isotérmicamente a la misma temperatura. No identifica directamente componentes específicos, y se requiere cierta capacitación para analizar una curva de medición de TGA.
  2. Desafíos de interpretación: La interpretación de datos puede ser compleja. Factores como la velocidad de calentamiento y el tamaño de la muestra pueden influir en los resultados.
  3. Solo aplicable a procesos de cambio de peso: TGA no puede analizar procesos que no impliquen cambios de masa, como la fusión o las transiciones de estado sólido.
  4. Tamaño de muestra limitado: Por lo general, solo se utilizan pequeñas cantidades de muestra (miligramos) en TGA, que pueden no representar el material a granel.