

Unos resultados fiables dependen de un pesaje exacto
Es vital realizar una preparación de la muestra adecuada y una gestión cuidada de los datos. Cuando no hay margen de error, las soluciones de pesaje y dosificación Excellence ofrecen resultados exactos de la primera a la última vez.
El excelente rendimiento de pesaje y las innovadoras tecnologías de manipulación de muestras garantizan que las complejas tareas de pesaje sean eficientes, libres de errores y conformes.
Configure el software LabX® para una integración perfecta y para asegurar la integridad de los datos.
Elija el nivel de balanzas de precisión que mejor se adapte a sus necesidades:
Excellence Level Balances | Advanced Level Balances | Standard Level Balances |
Cuando el riesgo no tiene cabida, las balanzas Excellence Level ofrecen siempre resultados precisos a la primera y garantizan que las tareas de pesaje sean eficientes, sin errores y conformes a la nor... | Cuando necesita un rendimiento y una durabilidad excepcionales, las balanzas de nivel avanzado son la mejor opción. Su funcionamiento intuitivo y las aplicaciones integradas hacen que el proceso de pe... | Entra en el mundo profesional del pesaje con nuestras balanzas de nivel estándar, robustas y fáciles de usar. Una construcción de alta calidad y un rendimiento sólido garantizan resultados de pesaje u... |
Cuando el riesgo no tiene cabida, las balanzas Excellence Level ofrecen siempre resultados precisos a la primera y garantizan que las tareas de pesaje sean eficientes, sin errores y conformes a la nor...
Cuando necesita un rendimiento y una durabilidad excepcionales, las balanzas de nivel avanzado son la mejor opción. Su funcionamiento intuitivo y las aplicaciones integradas hacen que el proceso de pe...
Entra en el mundo profesional del pesaje con nuestras balanzas de nivel estándar, robustas y fáciles de usar. Una construcción de alta calidad y un rendimiento sólido garantizan resultados de pesaje u...
¿Tiene alguna duda sobre las balanzas de precisión? Haga clic aquí
En nuestras breves preguntas frecuentes sobre balanzas de precisión encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes, como estas: ¿Qué es una balanza de precisión de laboratorio?¿Cuál es la influencia de la temperatura en la balanza de precisión?¿Cómo debo calibrar la balanza de precisión?
Excellence Level Balances | Advanced Level Balances | Standard Level Balances |
Cuando el riesgo no tiene cabida, las balanzas Excellence Level ofrecen siempre resultados precisos a la primera y garantizan que las tareas de pesaje sean eficientes, sin errores y conformes a la nor... | Cuando necesita un rendimiento y una durabilidad excepcionales, las balanzas de nivel avanzado son la mejor opción. Su funcionamiento intuitivo y las aplicaciones integradas hacen que el proceso de pe... | Entra en el mundo profesional del pesaje con nuestras balanzas de nivel estándar, robustas y fáciles de usar. Una construcción de alta calidad y un rendimiento sólido garantizan resultados de pesaje u... |
Cuando el riesgo no tiene cabida, las balanzas Excellence Level ofrecen siempre resultados precisos a la primera y garantizan que las tareas de pesaje sean eficientes, sin errores y conformes a la nor...
Cuando necesita un rendimiento y una durabilidad excepcionales, las balanzas de nivel avanzado son la mejor opción. Su funcionamiento intuitivo y las aplicaciones integradas hacen que el proceso de pe...
Entra en el mundo profesional del pesaje con nuestras balanzas de nivel estándar, robustas y fáciles de usar. Una construcción de alta calidad y un rendimiento sólido garantizan resultados de pesaje u...
Servicios
Explore nuestros servicios, adaptados para adecuarse a su equipo
Le ofrecemos la asistencia y el mantenimiento que necesita su equipo de medición durante toda su vida útil, desde la instalación hasta el mantenimiento preventivo, pasando por la calibración y la reparación del equipo.
Soporte y Reparación

Publicaciones

Artículo técnico: Rendimiento excepcional del pesaje – Incluso en condiciones extremas
El pesaje constituye una de las actividades más habituales llevadas a cabo en los laboratorios. Una balanza electrónica no mide directamente la masa, sino la fuerza de su peso. La incertidumbre de esta fuerza no solo depende de las especificaciones técnicas del instrumento de medición, sino también de numerosos efectos ambientales, como las variaciones de temperatura y las corrientes de aire.

Catálogo: Accesorios para balanzas XPE o XS
Cada aplicación de pesaje y cada puesto de trabajo son diferentes. Tanto si su objetivo se centra en la preparación exacta de las muestras, en una gestión de datos sin errores como en procesos más ergonómicos, podrá combinar los accesorios XPE y XS para crear una solución de pesaje exclusiva que satisfaga sus requisitos concretos. Descubra nuestra completa gama de accesorios para obtener más información sobre cómo puede beneficiarse de ello.

Guía: Cómo realizar un pesaje correcto
El pesaje es una de las tareas más habituales en el laboratorio. Las balanzas se han perfeccionado hasta tal punto que no se necesitan salas de pesaje especiales. Averigüe la forma de pesar correctamente. Los avances tecnológicos en el campo de la electrónica han simplificado de manera notable el funcionamiento de las balanzas, lo que ha reducido los tiempos de pesaje. Es más, gracias a las pantallas táctiles digitales, dicho funcionamiento también resulta intuitivo.

Folleto: XPR Weighing Solutions- Reliable Results for Years to Come (Soluciones de pesaje XPR, resultados fiables durante años)
Ya se trate de pesar varios kilogramos o solo unos miligramos, las soluciones de pesaje y dosificación XPR le ofrecen unas impresionantes prestaciones de pesaje y tecnologías innovadoras a fin de que sus tareas diarias le resulten más sencillas, cumplan con las normativas y estén libres de errores.
Catálogo de laboratorio
Nuestro catálogo de laboratorio ofrece una visión general completa de todos los productos y soluciones de laboratorio de METTLER TOLEDO. Presenta un amplio abanico de innovadores productos y soluciones de software, así como nuestra oferta de servicios. Proporciona una visión general sobre dónde puede encontrar valiosos conocimientos acerca del laboratorio y aplicaciones para mantenerse totalmente actualizado.
Preguntas frecuentes
¿Tiene alguna duda sobre las balanzas analíticas? Encuentre las respuestas a continuación
En nuestras breves preguntas frecuentes sobre balanzas analíticas encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes, como: ¿Qué es una balanza o báscula de precisión de laboratorio? | ¿Dónde se usan las balanzas de precisión? ¿Cuáles son los campos de aplicación de las balanzas de precisión? | Calibración, ajuste y comprobaciones periódicas de una balanza de precisión: ¿quién debe hacer qué, cuándo y por qué? | ¿Cuál es la influencia de las corrientes de aire en la balanza de precisión? | ¿Cuál es la influencia de la temperatura en la balanza de precisión?

¿Qué es una balanza o una báscula de precisión de laboratorio?
Las balanzas de precisión de laboratorio, también llamadas “balanzas de carga superior”, son un tipo de báscula diseñada para ofrecer resultados muy exactos, dentro del rango de submiligramos. Las balanzas de precisión, que se usan para la medición de muestras pequeñas, proporcionan una forma exacta, rápida y sencilla de determinar el peso de elementos como las partículas en suspensión. Las balanzas electrónicas de precisión ofrecen una amplia gama de capacidades de pesaje, con capacidades máximas de hasta 64 kg. Permiten una legibilidad en el rango de 1 mg (0,001 g) a 1 g o de 0 a 3 decimales. Las balanzas de laboratorio de alta precisión pueden extender esta exactitud a 4 decimales, en la pantalla de la balanza de precisión se usan incrementos de 0,0001 g (0,1 mg).
Las balanzas de precisión producen lecturas constantes en un rango más amplio de condiciones ambientales que las balanzas analíticas, que siempre se deben usar bajo condiciones estrictas para asegurar lecturas exactas. Al ser menos sensibles a las fluctuaciones de temperatura y a las corrientes de aire, las balanzas de precisión pueden servir como el método de medición más conveniente. Aunque el cortaaires no siempre es necesario para el uso exacto de una balanza de precisión, cuando se trabaja en una vitrina de gases o en condiciones normales con una balanza de precisión de alta resolución con una legibilidad de 1 mg, se debe usar para mantener el rendimiento.
El innovador receptor de carga SmartPan™ que usan las balanzas de precisión XPR y XSR de METTLER TOLEDO proporciona una extraordinaria estabilidad y reduce de manera significativa el impacto de las corrientes de aire en los resultados. La repetibilidad se mejora hasta en un 50 % e, incluso en balanzas de precisión de 1 mg, se pueden obtener resultados exactos sin cortaaires. Los modelos de 5 y 10 mg, que se usan en una campana de gases, ofrecen resultados en tan solo la mitad de tiempo que los modelos estándar.
Artículo técnico: Rendimiento excepcional del pesaje – Incluso en condiciones extremas

¿Dónde se usan las balanzas de precisión? ¿Cuáles son los campos de aplicación de las balanzas de precisión?
Una amplia gama de áreas de la industria confían en la precisión de las balanzas (la química es la más común) para obtener resultados exactos. Se usa para una gama de balanzas de precisión que abarca desde laboratorios de investigación y control de calidad de las industrias farmacéutica, química, alimentaria y textil, hasta instituciones educativas.
Entre las aplicaciones para una balanza de precisión en el laboratorio se incluyen: el pesaje simple, el pesaje dinámico, la preparación de muestras, el control estadístico de la calidad, la formulación y el pesaje a intervalos. Una balanza de precisión, muy exacta y fiable, es la elección ideal para cualquier tarea de pesaje diaria en el laboratorio.
Las balanzas de laboratorio de alta precisión y carga superior de 10 kg o más, equipadas con una plataforma más grande, se usan, por lo general, en aplicaciones de formulación de agregados, productos farmacéuticos, productos químicos y adhesivos.

Calibración, ajuste y comprobaciones periódicas de una balanza de precisión: ¿quién debe hacer qué, cuándo y por qué?
Una calibración de la balanza de precisión evalúa el comportamiento del instrumento elegido. La calibración solo la debe realizar un técnico de mantenimiento autorizado. Un ajuste cambia el comportamiento de un instrumento de pesaje y requiere una intervención que, en la mayoría de los casos, altera de forma permanente el instrumento de medición. El ajuste no se debe confundir con la calibración, los términos no son intercambiables y las calibraciones se deben realizar siempre después de cualquier procedimiento de ajuste que se haya realizado en la balanza. Muchas veces la gente se refiere a “calibración” cuando “calibración y ajuste” es más exacto.
En muchos casos son, de hecho, los resultados de un procedimiento de calibración los que indican la necesidad de realizar un ajuste u otra reparación. Tras completar el ajuste o la reparación, se debe repetir siempre el procedimiento de calibración para verificar que se ha restablecido la relación de medición correcta. Entre las calibraciones periódicas que lleva a cabo un técnico, las comprobaciones periódicas que hace el usuario también se deben realizar con dos pesas externas. Estas comprobaciones del usuario permiten la detección temprana de posibles problemas y desviaciones de los requisitos del proceso de pesaje.
METTLER TOLEDO ha desarrollado un estándar científico global para la selección, la calibración y el funcionamiento correctos de equipos de pesaje conocido como GWP® o Good Weighing Practice™.
En el documento encontrará más aclaraciones sobre los términos relativos a la calibración y el ajuste de los equipos de pesaje.
¿Cuál es la influencia de las corrientes de aire en la balanza de precisión?
Como se ha mencionado con anterioridad, una balanza de precisión electrónica no mide directamente la masa, sino la fuerza de su peso. La incertidumbre de esta fuerza no solo depende de las especificaciones técnicas del instrumento de medición, sino también de numerosos efectos ambientales, como las variaciones de temperatura y las corrientes de aire. En el caso de mediciones de 0,001 g o menos, la fuerza ejercida por el aire en movimiento resulta fácil de detectar. Alrededor del receptor de carga se coloca un cortaaires o una carcasa, por lo general, de plástico o vidrio, para protegerlo de estos efectos.
Las recientes innovaciones de METTLER TOLEDO en el diseño de los receptores de carga para las básculas y balanzas de precisión contribuyen a minimizar los posibles errores provocados por las corrientes de aire. Se ha demostrado que el innovador receptor de carga SmartPan™ permite obtener resultados el doble de rápido, incluso en condiciones adversas. Los resultados muestran una notable mejora del 86 % en la repetibilidad (precisión) de una balanza con legibilidad de 1 mg en condiciones difíciles (en el interior de una cabina de seguridad), lo que ofrece un rendimiento excepcional para cualquier aplicación.
Artículo técnico: Influence of air drafts on balances
(Influencia de las corrientes de aire en las balanzas)
¿Cuál es la influencia de la temperatura en la balanza de precisión?
Las fluctuaciones de temperatura pueden causar resultados de pesaje no reproducibles. Para una mejor estabilidad y rendimiento de los instrumentos de medición, las balanzas se deben usar en un área donde la temperatura ambiente se pueda regular y donde el instrumento deba permanecer encendido continuamente. Las balanzas se deben colocar, en teoría, en una mesa de trabajo específica, con una temperatura ambiente adecuada y mantenida.
Cuando se conecta una balanza de precisión a la fuente de alimentación por primera vez o al encenderla, se recomienda un tiempo de calentamiento de aproximadamente 1 o 2 horas. Este período permite que la balanza se ajuste a la temperatura ambiente y se estabilice en su entorno. Este calentamiento se debe repetir cada vez que se encienda la balanza después de un período de inactividad.
Las balanzas de precisión de METTLER TOLEDO están equipadas con “FACT” (autoajuste interno motorizado totalmente automático) que compensa la deriva térmica. Cuando se excede una diferencia de temperatura definida, el procedimiento de ajuste se activa automáticamente. Esto permite asegurar la exactitud de la balanza sin la intervención del operario, lo que ofrece una mejor usabilidad en todas las aplicaciones.