La experiencia líder mundial de METTLER TOLEDO en metrología se amplía a las pesas de comprobación, los juegos de pesas y los servicios de calibrac...
La experiencia líder mundial de METTLER TOLEDO en metrología se amplía a las pesas de comprobación, los juegos de pesas y los servicios de calibración de pesas. Nuestra gama de pesas incluye pesas que cumplen los estándares OIML o ASTM desde cincuenta microgramos hasta cinco toneladas en todas las clases de exactitud. Nuestras pesas de comprobación se usan en todo el mundo, no solo para comprobar las balanzas, sino también como estándares principales en los laboratorios de masa.
Nuestro proceso exclusivo de pulido electrolítico para pesas de botón y de alambre del rango de clase alta elimina las protrusiones microscópicas de la superficie de la pesa. Esto hace que las pesas de comprobación queden mucho más uniformes en comparación con las acabadas mediante pulido mecánico. Gracias a las propiedades optimizadas de la película de óxido pasivo que se crea en la pesa de comprobación, se mejora la estabilidad a largo plazo de esta.
Elija entre una amplia selección de pesas de comprobación y los servicios de calibración relacionados. Ofrecemos pesas y servicios de la mayor calidad, incluso para usuarios con presupuestos limitados. Al basarse en muchos años de experiencia y feedbacks de los clientes, nuestras cajas de pesas y accesorios tienen una reputación incomparable. Disfrute de las ventajas que aportan los servicios de total confianza y los breves tiempos de recalibración. Use nuestra red global de laboratorios de masa acreditados para su siguiente recalibración de pesas de comprobación.
Compruebe sus balanzas de forma segura y de acuerdo con el capítulo general 41 de la USP con solo dos pesas de comprobación que corresponden al 5 % y al 100 % de la capacidad de cada balanza. Este enfoque único no solo es más rápido, sino que los costes de recalibración y adquisición de las pesas de comprobación se reducen sustancialmente. Los CarePac® incluyen pinzas, guantes y otros accesorios para la manipulación profesional de pesas.
Preguntas frecuentes sobre las pesas de comprobación
1. ¿Qué son las pesas de calibración para balanzas?
Las pesas se necesitan principalmente para las comprobaciones de rendimiento y la comprobación periódica de balanzas y básculas. En la terminología metrológica, se distingue entre las pesas de referencia o "estándares de masas" (para calibrar otras pesas) y las pesas certificadas. Las regulaciones nacionales y las recomendaciones internacionales definen los límites de error de las pesas certificadas. Las pesas se clasifican en límites de tolerancia que se definen según los estándares OIML o ASTM. El valor de peso convencional (y no la masa) se usa como valor nominal de la pesa. Para obtener un alto nivel de exactitud, las pesas certificadas se calibran y son trazables según unos estándares primarios, que normalmente son estándares nacionales mantenidos por un instituto nacional de metrología (NMI).
2. ¿Qué son las clases de pesas de calibración OIML y ASTM?
Las clases de pesas se separan de acuerdo con los límites de error que se clasifican según las declaraciones de la OIML (Organización Internacional de Metrología Legal) o la ASTM (Sociedad Americana para Pruebas de Materiales) tal y como se explica a continuación.
La pesa OIML
Las pesas de clase E1 están diseñadas para asegurar la trazabilidad entre los estándares de masa nacionales y las pesas de clase E2 e inferiores (es decir, F1 y F2). Las pesas o los juegos de pesas de clase E1 deben acompañarse de un certificado de calibración.
Las pesas de clase E2 están diseñadas para usarse en la verificación inicial de las pesas de clase F1 y también con los instrumentos de pesaje de la clase de exactitud I. Las pesas de clase E2 o los juegos de pesas deben acompañarse siempre de un certificado de calibración. Pueden usarse como pesas de clase E1 si cumplen con los requisitos de rugosidad de la superficie, sensibilidad magnética y magnetización de las pesas de clase E1 (y su certificado de calibración proporciona los datos adecuados).
Las pesas de clase F1 están diseñadas para usarse en la verificación inicial de las pesas de clase F2 y también con los instrumentos de pesaje de las clases de exactitud I y II.
Las pesas de clase F2 están diseñadas para usarse en la verificación inicial de las pesas de clase M1 y posiblemente de la clase M2. Además, están diseñadas para usarse en las transacciones comerciales importantes (por ejemplo, piedras o metales preciosos) en instrumentos de pesaje de la clase de exactitud II.
Las pesas de clase M1 están diseñadas para usarse en la verificación inicial de las pesas de clase M2 y también con los instrumentos de pesaje de la clase de exactitud III.
Las pesas de clase M2 están diseñadas para usarse en la verificación inicial de las pesas de clase M3, en las transacciones comerciales generales y también con los instrumentos de pesaje de la clase de exactitud III.
Las pesas de clase M3 están diseñadas para usarse con instrumentos de pesaje de la clase de exactitud IIII.
Las clases M3 y M2-3 son pesas de una menor exactitud de 50 kg a 5000 kg y están diseñadas para usarse con instrumentos de pesaje de la clase de exactitud III.*
* El error en una pesa usada para la verificación de un instrumento de pesaje no debe superar un tercio del error máximo permitido (MPE) para un instrumento. Estos valores se enumeran en la sección 3.7.1 de la recomendación internacional OIML 76, Instrumentos de pesaje no automáticos (1992).
Pesa ASTM
ASTM de clase 0: se usa como estándar de referencia primaria para calibrar otras pesas y estándares de referencia.
ASTM de clase 1: puede usarse como estándar de referencia para calibrar otras pesas y es adecuada para calibrar balanzas analíticas de gran precisión con una legibilidad de tan solo 0,1 mg-0,01 mg.
ASTM de clase 2: adecuada para calibrar balanzas de carga superior y gran precisión con una legibilidad de tan solo 0,01 g-0,001 g.
ASTM de clase 3: adecuada para calibrar balanzas con una precisión moderada con una legibilidad de tan solo 0,1 g-0,01 g.
ASTM de clase 4: para la calibración de balanzas semianalíticas y para fines educativos.
NIST de clase F: usada principalmente por las autoridades de pesos y medidas nacionales y locales, los instaladores de dispositivos y los técnicos de mantenimiento para comprobar dispositivos de pesaje comerciales.
3. ¿Por qué debería usar pesas de calibración certificadas?
Las pesas ASTM de clase 0 y clase ultra, así como las pesas OIML de clase "E0" y E1, deben usarse para el máximo nivel de precisión; es decir, estándares de masas (calibración de otras pesas), comprobación y calibración de microbalanzas, y aplicaciones de pesaje críticas. Las pesas ASTM de las clases 1 y 2, así como las pesas OIML de las clases E2 y F1, deben usarse para las aplicaciones de precisión; es decir, la comprobación y la calibración de balanzas analíticas. Las pesas ASTM de las clases 3 y 4, así como las pesas OIML de las clases F1 y F2, son más adecuadas para la comprobación y las calibraciones de balanzas de carga superior, así como para aplicaciones de precisión moderada (laboratorio no crítico).
Aviso: Si se calibran una balanza o una báscula, deben documentarse el juego de pesas usado y la clase.
4. ¿Cómo se usa un juego de pesas de calibración para realizar comprobaciones periódicas de balanzas?
Para las comprobaciones periódicas, se recomiendan juegos CarePac especialmente diseñados y el valor nominal debería ser suficiente para la mayoría de los requisitos de los procesos. Las comprobaciones que se realizarán dependen del grado de importancia del proceso de pesaje. En función de una evaluación de riesgos, una GWP® Verification proporciona información para la frecuencia de comprobaciones periódica. Asimismo, proporciona un programa de calibración y un plan de mantenimiento adaptado a sus procesos y riesgos específicos. Hay disponibles PNT para ayudarle a determinar procedimientos de comprobación adecuados.
5. ¿Cuáles son las ventajas de usar pesas de acero inoxidable?
Las pesas de acero inoxidable tienen una estabilidad a largo plazo. Todas las pesas de METTLER TOLEDO están fabricadas en acero inoxidable de calidad superior para conferirles resistencia frente a la corrosión. Las pesas monobloc están especialmente diseñadas para lograr estabilidad a largo plazo, mientras que las pesas con una cavidad de ajuste proporcionan la mejor relación entre calidad y precio. El pulido electrolítico asegura superficies brillantes que tienen propiedades antiadhesión.
6. ¿Por qué y con qué frecuencia tengo que recalibrar mis pesas de comprobación?
Unas pesas de comprobación calibradas con exactitud son la base de unos resultados de pesaje exactos. La exactitud de las pesas de comprobación se vuelve menos fiable con el paso del tiempo. Es el resultado del desgaste y deterioro normales causados por el uso habitual, la suciedad y el polvo. La recalibración periódica de las pesas de comprobación en un laboratorio acreditado de calibración de masa es esencial para asegurar la trazabilidad continua. En nuestros laboratorios de calibración de masa acreditados, limpiamos, calibramos y ajustamos cada pesa y después documentamos los resultados en un certificado de calibración. Nuestros servicios de calibración cubren la redacción de informes básicos sobre corrección de masa convencional, incertidumbre y trazabilidad de conformidad con los requisitos de la norma ISO/IEC 17025.
La frecuencia con la que debe recalibrar sus pesas de comprobación depende del grado de importancia del proceso de pesaje. Una GWP® Verification no solo proporciona recomendaciones sobre cómo calibrar, comprobar y mantener su instrumento de pesaje, sino que también le aconseja para seleccionar la pesa de comprobación y la clase de pesa adecuadas, y proporciona recomendaciones sobre la frecuencia con la que debe recalibrar sus pesas de comprobación. Toda esta información se determina en función de sus procesos y riesgos específicos.
Como servicio basado en riesgos, GWP® Verification ayuda a eliminar las comprobaciones redundantes o erróneas. Además, proporciona una completa documentación preparada para auditorías con el objetivo de garantizar su conformidad absoluta con los requisitos normativos.
METTLER TOLEDO empezó a comercializar las pesas de microgramos en respuesta a las crecientes peticiones de los clientes de valores por debajo de un miligramo. Las pesas vienen con un juego de accesorios y herramientas de manipulación especialmente diseñados para configurar una solución completa para usuarios que van más allá de los límites de pesaje tradicionales.
Estas pesas también son trazables y, por tanto, tienen valores certificados que son necesarios para aplicaciones críticas como las que se usan en la nanotecnología. Descargue el Artículo técnico sobre micropesas para obtener más información.
La densidad del aire normalmente se calcula a partir de parámetros del aire relevantes como la temperatura del aire, la presión, la humedad y la concentración de CO2. Un método alternativo para determinar la densidad del aire podría aplicarse usando dos objetos de empuje de Arquímedes especialmente diseñados. Ambos objetos se comparan en vacío y con aire. Al comparar los dos objetos de idéntico peso nominal, la diferencia de grandes volúmenes refleja el empuje de Arquímedes del aire y, por la tanto, da como resultado una determinación muy exacta de la densidad del aire. Los objetos de empuje de Arquímedes se usan principalmente para el comparador de masas en vacío M_one.
9. ¿Por qué se usa una esfera de silicio para la medición de volumen especializada?
Se usan las esferas porque el volumen se puede determinar según la definición de volumen por una medición de la longitud. Las esferas de silicio (Si) tienen la misma estructura atómica homogénea que un diamante perfecto sin huecos ni dislocaciones, por lo que la densidad es más exacta que en otros materiales. Por eso una esfera de silicio con una estructura atómica homogénea sirve de referencia para medir volúmenes especializados.
10. ¿Para qué se usan las pesas de gran capacidad?
Los comparadores de masas soportan una capacidad de hasta seis toneladas. Las básculas industriales soportan hasta varios cientos de toneladas. Las pesas de gran capacidad (normalmente las que se encuentran en el rango de 200 kg, 500 kg, 1 t y 2 t) se usan para las comprobaciones de sensibilidad, excentricidad, linealidad y repetibilidad de estos dispositivos de gran capacidad. Las pesas son de menos de 2 t debido a la capacidad de elevación máxima de las máquinas; generalmente, carretillas elevadoras y grúas. Sin embargo, pueden combinarse estas pesas para alcanzar el peso deseado. Las pesas profesionales como las de METTLER TOLEDO tienen ganchos de elevación y elementos de diseño para poder trabajar con carretillas elevadoras. Las pesas redondas son ilegales porque ruedan y podrían hacerle daño a un técnico de mantenimiento.
Las pesas de gran capacidad deben transportarse en camiones de alta resistencia y es importante asegurarse de que estos no superen su límite de carga nominal debido a las regulaciones de seguridad y gubernamentales. Normalmente las pesas de gran capacidad se fabrican con hierro fundido, no acero inoxidable, debido al coste.
Comprobación periódica eficaz de balanzas y básculas, así como calibración profesional de pesas
Nuestras pesas fabricadas por expertos se usan en diferentes áreas de aplicación. Permiten
comprobaciones periódicas eficaces y efectivas de los instrumentos de pesaje;
calibraciones fiables de balanzas y básculas o
calibraciones exactas y trazables de las pesas de referencia.
Elija sus pesas de comprobación OIML o ASTM para comprobaciones de rendimiento de su dispositivo de pesaje en un rango de 50 microgramos hasta cinco toneladas en todas las clases de exactitud, con o sin certificado de calibración.
OIML de las clases E1, E2, F1, F2 y M1, y ASTM de las clases 1-4
OIML de las clases E1, E2, F1, F2 y M1, y ASTM de las clases 1-4
Pesas para el máximo rendimiento metrológico y aplicaciones especializadas
La solución para comprobaciones periódicas, OIML de las clases E2, F1 y F2 y ASTM de las clases 1-4
Pesas de comprobación de larga duración
El acero inoxidable de la mejor calidad proporciona la mayor resistencia a la corrosión en el ciclo de vida útil de una pesa.
¿Necesita certificado de calibración?
Los certificados de calibración documentan que las pesas de comprobación son idóneas para el fin previsto; normalmente los solicitan el departamento interno de control de calidad, ISO 9001, FDA o GMP.
Protección y durabilidad
Los contenedores de plástico sólidos y fáciles de limpiar mantienen la integridad y la exactitud de las pesas de comprobación.
Juegos de pesas individuales
Elija el juego de pesas que necesite, desde 1 mg hasta 5 kg. Añada certificados de calibración para garantizar que las mediciones se pueden validar en cualquier momento.
Protección y longevidad
Los maletines sólidos y fáciles de limpiar de aluminio (OIML E1-F1) o de plástico (ASTM 1-4 y OIML F1-M1) protegen la integridad de las pesas.
Marcado de pesas con valores idénticos
Si dos pesas del juego tienen el mismo valor nominal, se marcan de manera diferente.
Calibración estándar de masa
Ofrecemos pesas de botón y de alambre de acero inoxidable de alta calidad para las calibraciones de pesas y como pesas de referencia en los servicios de calibración de masas.
Pesas de referencia “E0”
Las pesas de clase "E0" (con una mayor exactitud que las pesas OIML de clase E1) permiten la calibración de los estándares de masas con el máximo rendimiento metrológico. Rango: de 0,05 mg hasta 50 kg.
Pesas de microgramos para aplicaciones especializadas
Las pesas de microgramos (de 50 µg a 500 µg) ofrecen una solución de pesas de comprobación más allá de los límites de pesaje tradicionales.
Comprobaciones periódicas eficaces
Un CarePac contiene todo lo que necesita para unas comprobaciones periódicas de balanzas eficaces de acuerdo con el capítulo 41 de la USP y GWP®.
Solo dos pesas
Según GWP®, basta con dos pesas de comprobación: al 5 % de la capacidad (repetibilidad) y al 100 % de la capacidad (sensibilidad y excentricidad)
Solución integral
Los juegos CarePac se suministran con un certificado de calibración y accesorios profesionales de manipulación de pesas, para que las comprobaciones periódicas puedan realizarse sin preocupaciones.
OIML de las clases E1, E2, F1, F2 y M1, y ASTM de las clases 1-4
Pesas de comprobación de larga duración
El acero inoxidable de la mejor calidad proporciona la mayor resistencia a la corrosión en el ciclo de vida útil de una pesa.
¿Necesita certificado de calibración?
Los certificados de calibración documentan que las pesas de comprobación son idóneas para el fin previsto; normalmente los solicitan el departamento interno de control de calidad, ISO 9001, FDA o GMP.
Protección y durabilidad
Los contenedores de plástico sólidos y fáciles de limpiar mantienen la integridad y la exactitud de las pesas de comprobación.
OIML de las clases E1, E2, F1, F2 y M1, y ASTM de las clases 1-4
Juegos de pesas individuales
Elija el juego de pesas que necesite, desde 1 mg hasta 5 kg. Añada certificados de calibración para garantizar que las mediciones se pueden validar en cualquier momento.
Protección y longevidad
Los maletines sólidos y fáciles de limpiar de aluminio (OIML E1-F1) o de plástico (ASTM 1-4 y OIML F1-M1) protegen la integridad de las pesas.
Marcado de pesas con valores idénticos
Si dos pesas del juego tienen el mismo valor nominal, se marcan de manera diferente.
Pesas para el máximo rendimiento metrológico y aplicaciones especializadas
Calibración estándar de masa
Ofrecemos pesas de botón y de alambre de acero inoxidable de alta calidad para las calibraciones de pesas y como pesas de referencia en los servicios de calibración de masas.
Pesas de referencia “E0”
Las pesas de clase "E0" (con una mayor exactitud que las pesas OIML de clase E1) permiten la calibración de los estándares de masas con el máximo rendimiento metrológico. Rango: de 0,05 mg hasta 50 kg.
Pesas de microgramos para aplicaciones especializadas
Las pesas de microgramos (de 50 µg a 500 µg) ofrecen una solución de pesas de comprobación más allá de los límites de pesaje tradicionales.
La solución para comprobaciones periódicas, OIML de las clases E2, F1 y F2 y ASTM de las clases 1-4
Comprobaciones periódicas eficaces
Un CarePac contiene todo lo que necesita para unas comprobaciones periódicas de balanzas eficaces de acuerdo con el capítulo 41 de la USP y GWP®.
Solo dos pesas
Según GWP®, basta con dos pesas de comprobación: al 5 % de la capacidad (repetibilidad) y al 100 % de la capacidad (sensibilidad y excentricidad)
Solución integral
Los juegos CarePac se suministran con un certificado de calibración y accesorios profesionales de manipulación de pesas, para que las comprobaciones periódicas puedan realizarse sin preocupaciones.
Cómo seleccionar la pesa de comprobación y la clase de pesa correctas
La selección de pesas de comprobación depende del grado de exactitud necesario para satisfacer la tolerancia de su proceso específico. Nuestro servicio gratuito de GWP® Recommendation especifica las pesas de comprobación y la clase de pesa correctas que se deben usar para comprobar el rendimiento de su dispositivo de pesaje.
Póngase en contacto con nosotros para una
Accesorios para manipular pesas
Las pinzas ergonómicas y las horquillas para pesas, así como los guantes para salas de limpieza y los paños de limpieza, cumplen los requisitos más exigentes de todos los sectores y aseguran una manipulación de pesas profesional.
En laboratorios de calibración acreditados de todo el mundo, limpian, calibran y ajustan las pesas y después documentan los resultados en un certificado de calibración. Con nuestra red global de laboratorios de calibración de masa acreditados, puede estar seguro de recibir unos servicios de calibración fiables y disfrutar de unos tiempos de recalibración de pesas cortos.
Las balanzas o básculas siempre se deben comprobar con pesas de referencia fiables. Nuestros laboratorios de masa acreditados limpian, calibran y ajustan sus pesas para luego documentar los resultados en certificados de calibración con detalles sobre corrección de masa convencional e información sobre incertidumbre y trazabilidad según la norma ISO/IEC 17025.
La calibración, una pasión en marcha
Nuestra inigualable red global de 14 laboratorios de calibración en Europa, América y Asia garantiza una calibración de masa rápida y rentable. Nuestro personal de metrología vive con pasión su trabajo de calibración, con lo que puede estar seguro de recibir un servicio de primera clase y resultados que no dejarán de mejorar.
Uso de comparadores de masas robóticos de última generación
La tecnología robótica de última generación combinada con comparadores de masas de primera clase proporciona una fiabilidad probada y prestaciones de medición sobresalientes.
Extensiones para hasta 5 t
Extensiones para las clases de la E a la M de OIML y ASTM. En el caso de pesas de alta resistencia, los servicios abarcan todos los pasos, desde volver a pintar hasta calibrar, incluso para pesas de hasta 5 t.
Limpieza de pesas profesional
Las pesas de hasta 50 kg pasan por un tratamiento de seis baños personalizados aparte. Cada pesa se limpia y estabiliza mediante un proceso absolutamente automatizado previo a la calibración. Esto se efectúa con el objetivo de asegurar que la superficie se caracterice por su uniformidad.
Publicaciones
Folleto: Pesas OIML y ASTM
La experiencia líder mundial de METTLER TOLEDO en metrología se amplía a las pesas, los juegos de pesas y los servicios de calibración de pesas. La gama de pesas incluye pesas OIML y ASTM desde cincuenta microgramos hasta cinco toneladas en todas las clases de exactitud. Nuestras pesas se usan en todo el mundo, no solo para comprobar las balanzas, sino también como estándares principales en los laboratorios de masa.
Guía: Comprobación periódica de las balanzas de laboratorio
Consulte esta guía sobre cómo llevar a cabo la comprobación periódica de las balanzas de forma correcta. El material fácil de seguir describe con qué frecuencia hacer las comprobaciones, cómo llevarlas a cabo y qué pesas usar para asegurar un funcionamiento adecuado de la balanza.
Trucos y consejos: Doce consejos prácticos para la manipulación correcta de pesas.
Las pesas son el equipo de comprobación usado con más frecuencia y más importante para probar básculas y balanzas. Por lo tanto, deben manipularse con cuidado.
Descubra por qué:
debería almacenar las pesas junto a la balanza,
no debería tocar las pesas con las manos desnudas,
No debería limpiar las pesas con determinados productos químicos; entre otros.
Para descargar una copia gratis de "Doce consejos prácticos para la manipulación correcta de pesas" no tiene más que registrarse más abajo.
Curso on-line: Comprobaciones periódicas de los sistemas de pesaje
Las comprobaciones periódicas de sus balanzas y básculas entre las calibraciones programadas le ayudan a mantener la exactitud necesaria asegurando una detección temprana de las no conformidades con los requisitos de sus procesos de pesaje. El curso on-line trata los métodos de comprobación para establecer la verificación sistemática del rendimiento de la balanza durante todo el ciclo de vida útil del instrumento. En función de los riesgos del proceso, trata cuestiones como los procedimientos de comprobación, las frecuencias y las pesas de comprobación adecuadas.
Cada aplicación de pesaje y cada puesto de trabajo son diferentes. Tanto si su objetivo se centra en la preparación exacta de las muestras, en una gestión de datos sin errores como en procesos más ergonómicos, podrá combinar los accesorios XPE y XS para crear una solución de pesaje exclusiva que satisfaga sus requisitos concretos. Descubra nuestra completa gama de accesorios para obtener más información sobre cómo puede beneficiarse de ello.
Thank you for visiting www.mt.com. We have tried to optimize your experience while on the site, but we noticed that you are using an older version of a web browser. We would like to let you know that some features on the site may not be available or may not work as nicely as they would on a newer browser version. If you would like to take full advantage of the site, please update your web browser to help improve your experience while browsing www.mt.com.