Sistema de análisis térmico DMA 1
Thermal Analysis System DMA/SDTA 1+
3-point bending

Flexión en 3 puntos

Ideal para medir muestras extremadamente rígidas en forma de barra, como compuestos o termoestables, especialmente por debajo de la temperatura de transición vítrea.

Single cantilever bending

Flexión con single cantilever

Excelente para materiales con un alto grado de rigidez, incluidos metales y polímeros. Ideal para mediciones por debajo de la temperatura de transición vítrea.

Dual cantilever bending

Flexión con dual cantilever

Adecuado para materiales más blandos con un menor grado de rigidez, generalmente termoplásticos o termoestables.

Tension

Tensión

Más adecuado para películas delgadas, fibras, barras y varillas. La ventaja es que la sujeción de la muestra apenas afecta a la deformación.

Compression

Compresión

Es el más adecuado para recopilar información relativa valiosa al comparar materiales blandos como elastómeros, pastas o espumas.

Shear

Cizalla

Se puede medir todo, desde muestras viscosas hasta muestras muy duras, lo que lo hace ideal para elastómeros, termoplásticos y termoestables.

DMA/SDTA 1+ Product Brochure

Brochure: DMA/SDTA 1+

Dynamic mechanical analysis (DMA) is used to measure the mechanical and viscoelastic properties of a...

Dynamic Mechanical Analysis Brochure

Brochure: DMA 1

Dynamic mechanical analysis (DMA) is an important technique used to measure the mechanical and visco...

Datasheet: DMA Evaluation

Datasheet: DMA Evaluation

In Dynamic Mechanical Analysis (DMA), mechanical and viscoelastic properties of materials are measur...

Brochure: STARe Excellence Software

Brochure: STARe Excellence Software

Thermal analysis is a well-established analytical method that is widely used in many different field...

The Future of Thermal Analysis Brochure

Brochure: The Future of Thermal Analysis

Thermal Analysis comprises a group of techniques that measure the physical or chemical properties of...

Principios de la DMA

Webinar - Principios y aplicaciones básicas del DMA

Los principios del DMA junto con varios ejemplos de aplicación se cubren durante este seminario web...

Construcción de curvas maestras

Webinar - Construcción de curvas maestras y el principio TTS

La construcción de curvas maestras DMA permite predecir el comportamiento del material fuera del ran...

Análisis térmico

Curso on-line: análisis térmico

En este curso on-line, aprenderá sobre las técnicas de análisis térmico principales, con ejemplos de...

Seminarios en línea archivado sobre análisis térmico del líder tecnológico

Seminarios en línea archivado sobre análisis térmico del líder tecnológico

Ofrecemos seminarios de análisis térmico on-line sobre distintos temas.

Cursos de formación on-line de análisis térmico

Cursos de formación on-line de análisis térmico

Nos complace ofrecer cuatro cursos de formación on-line sobre la interpretación de curvas de DSC, TG...

¿Qué es el análisis mecánico dinámico (DMA) y para qué se utiliza?

El análisis mecánico dinámico (DMA) es una técnica de análisis térmico utilizada para medir las propiedades mecánicas y viscoelásticas de materiales como termoplásticos, termoestables, elastómeros, cerámicas y metales. El material de la muestra se somete a una tensión periódica u oscilante en función de la temperatura, el tiempo, la fuerza y la frecuencia. Se mide la deformación o respuesta viscoelástica resultante. El análisis DMA proporciona información valiosa sobre las propiedades viscoelásticas, como la rigidez, la amortiguación y la elasticidad.

Esta información es crucial para:

  • Selección de materiales: Identificación de materiales con propiedades adecuadas para aplicaciones específicas.
  • Optimización de procesos: Puesta a punto de los procesos de fabricación en función del comportamiento de los materiales.
  • Desarrollo de productos: Diseño de productos con las características de rendimiento deseadas.
  • Control de calidad: Garantizar la uniformidad de las propiedades del material y la calidad del producto.
  • Análisis de fallos: Investigación de las causas de los fallos de los materiales.

Obtenga más información sobre los analizadores mecánicos dinámicos viendo este seminario web gratuito sobre DMA

¿Cuál es el principio de funcionamiento del análisis mecánico dinámico?

El principio de funcionamiento del análisis mecánico dinámico (DMA) implica someter un material a una tensión periódica definida en función de la temperatura, el tiempo y la frecuencia. Durante el experimento DMA, el instrumento mide la fuerza y la deformación resultante, analizando estos valores para determinar las propiedades mecánicas clave.

Al medir la respuesta de deformación a la tensión periódica, un analizador mecánico dinámico cuantifica la elasticidad o módulo de almacenamiento (E'), la viscosidad o el módulo de pérdida (E'') y el amortiguamiento o tan delta (tan δ), que es la relación entre el módulo de pérdida y el módulo de almacenamiento. Este análisis, a menudo realizado en un rango de temperaturas o frecuencias de tensión, proporciona información sobre el comportamiento viscoelástico de un material y sus transiciones entre diferentes estados mecánicos.

Obtenga más información viendo este seminario web gratuito de DMA

¿Cómo se garantiza la validez de una prueba de análisis mecánico dinámico?

Garantizar la validez de una prueba de análisis mecánico dinámico (DMA) requiere una atención meticulosa a varios factores críticos. Al abordar cuidadosamente los siguientes puntos, la validez y confiabilidad de los resultados de las pruebas de DMA se pueden mejorar significativamente:

  • Preparación cuidadosa de la muestra: geometría, tamaño y manejo de la muestra consistentes. Vea el vídeo de preparación de muestras de DMA
  • Calibración precisa de instrumentos: mediciones precisas de temperatura, fuerza, desplazamiento y frecuencia. Una calibración profesional de su máquina DMA es clave.
  • Análisis riguroso de datos: Interpretación correcta de los datos para obtener resultados significativos.
  • Cumplimiento de procedimientos estandarizados: Seguir los SOP establecidos para mantener la coherencia.
  • Implementación de medidas de control de calidad: Controles periódicos de los instrumentos y verificación del rendimiento.

Obtenga más información sobre la validez de un análisis DMA en nuestro manual de validación en análisis térmico o vea nuestro seminario web gratuito sobre validación en análisis térmico

¿Cuál es la diferencia entre DMA y TMA (análisis termomecánico)?

El DMA (análisis mecánico dinámico) y el TMA (análisis termomecánico) son técnicas utilizadas para caracterizar las propiedades de los materiales, pero se centran en diferentes aspectos:

  • El análisis DMA mide la respuesta viscoelástica de un material a una tensión oscilante o periódica en función de la temperatura, el tiempo, la fuerza y la frecuencia. Describe el comportamiento viscoelástico como la rigidez, la amortiguación y la elasticidad. También es una técnica poderosa para describir la transición vítrea.
  • El análisis TMA mide los cambios dimensionales de un material en función de la temperatura. Consiste en calentar o enfriar una muestra mientras se aplica una pequeña fuerza constante. Esto hace que la muestra se expanda o se contraiga. Se utiliza principalmente para determinar el coeficiente de expansión térmica (CTE), las temperaturas de transición vítrea y los puntos de reblandecimiento.

METTLER TOLEDO ofrece una gama de instrumentos DMA e instrumentos TMA diseñados para satisfacer las diversas necesidades de los investigadores y profesionales del control de calidad. Desde modelos avanzados con una precisión y versatilidad inigualables hasta sistemas robustos para análisis de rutina, puede encontrar la solución ideal para caracterizar las propiedades de los materiales.

¿Cuál es la diferencia entre el análisis mecánico dinámico y la reología?

El análisis mecánico dinámico (DMA) y la reología son técnicas utilizadas para caracterizar las propiedades mecánicas de los materiales, pero tienen enfoques distintos:

  • Las pruebas DMA analizan materiales sólidos, sometiéndolos a una tensión o deformación periódica para determinar las propiedades viscoelásticas, como el módulo de almacenamiento (E'), el módulo de pérdida (E'') y tan delta (tan δ). Es particularmente útil para comprender el comportamiento de polímeros, compuestos y elastómeros.
  • La reología se centra en la fluidez y la deformación de los materiales, principalmente líquidos y sólidos blandos. Mide propiedades como la viscosidad, el esfuerzo cortante y la elasticidad en diversas condiciones. La reología es esencial para el estudio de fluidos, suspensiones y emulsiones.

Si bien ambas técnicas pueden proporcionar información sobre el comportamiento de los materiales, los instrumentos DMA son más adecuados para materiales sólidos, mientras que la reología suele ser más apropiada para fluidos y sólidos blandos.

¿Qué es el análisis mecánico dinámico para la transición vítrea (Tg)?

El DMA (análisis mecánico dinámico) es una poderosa técnica para determinar la transición vítrea de un material. Tg se refiere a la temperatura de transición vítrea, que es la temperatura específica a la que un material pasa de un estado vítreo a un estado gomoso.

Al medir la respuesta de deformación de un material sometido a una tensión oscilante en función de la temperatura, el tiempo y la frecuencia, un instrumento DMA puede identificar con precisión el punto de transición vítrea.

Este seminario web, Determinación de la temperatura de transición vítrea, ofrece una exploración completa de varias técnicas de análisis térmico empleadas para medir Tg. Obtenga información sobre la teoría de las transiciones vítreas y descubra cómo se pueden utilizar DSC, TMA y DMA para caracterizar con precisión sus materiales.

¿Cuándo se utiliza el análisis mecánico dinámico?

Los analizadores mecánicos dinámicos (DMA) se emplean en diversas aplicaciones en muchas áreas de la industria y la investigación. El uso de DMA depende de sus objetivos específicos de investigación, pruebas o control de calidad. Estos son algunos casos de uso comunes:

  • Caracterización de polímeros: Determinación de la temperatura de transición vítrea, el módulo, la amortiguación y las propiedades viscoelásticas.
  • Análisis de materiales compuestos: Evaluación de la adherencia interfacial entre los componentes y el rendimiento mecánico general.
  • Ensayo de elastómeros: estudio de la elasticidad, histéresis y resistencia a la fatiga del caucho.
  • Investigación farmacéutica: Investigación de los sistemas de administración de fármacos y las interacciones polímero-fármaco.
  • Desarrollo de materiales: Optimización de las formulaciones de materiales y las condiciones de procesamiento.
  • Control de calidad: Garantizar la uniformidad de las propiedades del material y del rendimiento del producto.
  • Análisis de fallas: Identificación de la causa raíz de las fallas de materiales.   

Esencialmente, los equipos DMA se utilizan siempre que sea clave comprender el comportamiento mecánico y viscoelástico de un material en condiciones dinámicas.

¿Cuáles son las ventajas del análisis mecánico dinámico?

El análisis mecánico dinámico (DMA) ofrece varias ventajas que lo convierten en una herramienta valiosa para la caracterización y el análisis de materiales.

  1. Caracterización integral: Proporciona información detallada sobre las propiedades elásticas y viscosas, proporcionando una imagen completa del comportamiento del material.
  2. Detección de transición de fase: Altamente sensible a la detección de transiciones de fase como la temperatura de transición vítrea (Tg).
  3. Amplio rango de temperatura y frecuencia: Las máquinas DMA de METTLER TOLEDO miden propiedades en una amplia gama de temperaturas y frecuencias, lo que permite un análisis en profundidad de los comportamientos dependientes del tiempo.
  4. Tamaño de muestra pequeño: Requiere solo pequeñas cantidades de material, lo que lo hace ideal para analizar muestras limitadas o costosas.
  5. Versatilidad y multifuncionalidad: Aplicable a diversos materiales (polímeros, composites, etc.) y puede realizar múltiples tipos de ensayos, ofreciendo un análisis exhaustivo de los materiales.

Las pruebas DMA son una tecnología versátil y sensible que proporciona información crucial sobre las propiedades de los materiales, lo que ayuda en la investigación, el desarrollo y el control de calidad.

¿Cuál es el módulo de Young en el análisis mecánico dinámico?

El módulo de Young (E), es una medida de la resistencia de un material a la deformación cuando se somete a una tensión de tracción o compresión. El análisis mecánico dinámico (DMA) proporciona el módulo de almacenamiento (E'), que es la capacidad de almacenar energía después de la deformación, y el módulo de pérdida (E''), que es la energía perdida después de la deformación. Tan delta, a menudo denominado factor de pérdida o factor de amortiguación, es una medida de la forma en que un material disipa la energía. Se calcula como E''/E'. 

Mientras que las pruebas tradicionales determinan el módulo de Young en condiciones estáticas, el uso de equipos DMA proporciona una perspectiva dinámica, considerando la respuesta del material a las fuerzas oscilantes en función de la temperatura y el tiempo. Esto permite una comprensión más completa de la respuesta de un material a las tensiones de deformación.